¡Carteando en paralelo!


¡Buenas tardes a todos!

La entrada que hoy será muy breve, tanto como las relaciones entre nuestra Marga y algunos de los personajes protagonistas de los blogs que con anterioridad habíamos nombrado.

Debemos recordar que dicho blog ha sido creado con motivo de un proyecto procedente de la asignatura TIC de la Universidad de Murcia.

En dicho proyecto tienen cabida personajes diversos, relacionados o no con Margarita.

Destacaremos muchos de ellos por sus características similares con nuestra protagonista, referidos a ser emblema humanista, artistas o pertenecer al entorno real.

Nombres de la talla de Boccaccio, Alberti, Savonarola, Lorenzo de Medici, Lucrecia Borgia, Petrarca, Francesco Sforza, entre otros.

Algunos de los blogs relacionados con los anteriores personajes, además de otros os los dejaré aquí:

Blog sobre Boccaccio

Blog sobre Alberti

Blog sobre Petrarca

Blog sobre Dolet

Entre todos ellos, destacaremos a Vittoria Colonna por su fugaz relación con la reina Navarra.

Blog relacionado

Info destacada

Para ponernos en situación diremos que Colonna:

La destacaremos por su notable relevancia en la Italia Renacentista, mujer brava, poetisa y personalidad culta.

De familia noble, será hija de Frabrizio Colonna y Agneses da Montefeltro así como nieta del duque de Urbino.

La relación con la Perla viene de las cartas que Vittoria le escribiría a Margarita debido a la enfermedad de la noble mientras estaba en Viterbo.

En esas cartas hablaba sobre el hallazgo de la paz, habiendo encontrado el hogar que buscaba.

Por otro lado, también comenta como salvaría su alma debido al cristianismo, así como asegurar que gracias a él obtendría la curación de su enfermedad.

Con esta pequeña apreciación sobre la relación que existen entre ambas debemos hacer un resumen.

Diremos que Vittoria y Margarita poseen características comunes.

¿Me ayudáis a descubrirlas?

-Su pasión por la cultura

-Su notable relevancia en sus países

-La poesía

-Ser personajes del Renacimiento

-Su vínculo con el cristianismo.

Fuente para la relación

Y en este punto,  ha venido a nuestra mente otra  relación, esta vez entre españoles…

Los dos son escritores, uno de ellos perteneciente a la Generación del 27, el otro bajo duda sobre a que generación pertenecería…

¿Os suena?

Bueno os doy una última pista: la Guerra Civil Española marcaría sus vidas…

Os estoy hablando de Federico García Lorca y Miguel Hernández.

Y os preguntaréis: ¿Qué tipo de paralelismo podrían tener con nuestras protagonistas?

Info relacionada

 Pues veréis como nuestras protagonistas anteriores, también se cartearon, pero en este caso con otro propósito.

Nos cuentan las crónicas que Miguel Hernández habría pedido opinión al andaluz sobre sus escritos, además de escribirle apenado sobre la poca repercusión que habría obtenido al comenzar en la escritura.

Y ahora os toca a vosotros: 

¿Qué paralelismo se os ocurre teniendo de base estos dos?

No dudéis en dejarlo en comentarios.

Muchas gracias por vuestra participación, os leo.

 Bibliografía utilizada:

-Vélez, P. (2019): Vittoria Colonna, la mujer más famosa de Italia. Museo Nacional de Arte de Cataluña: Extraído de: https://blog.museunacional.cat/es/vittoria-colonna-la-mujer-mas-famosa-de-italia/

-Garcés Ávalos, G. (2016): Un soneto de Vittoria Colonna a Reginald Pole (1546). Traducción y comentario. Extraído de: https://parnaseo.uv.es/lemir/Revista/Revista20/14_Garces_Galo.pdf

-Llorente, M (2019): Carta de Lorca a Miguel Hernández: "Sé que sufres con esas gentes puercas que te rodean". El Mundo.  Extraído de: https://www.elmundo.es/papel/cultura/2019/03/14/5c89436621efa07f118b462b.html


Comentarios

Entradas populares