¿TIC? ¿TAC? ¿QUÉ ES ESO?
|¡Bienvenidos de nuevo!
Os preguntaréis...
-¿Qué son esas letras tan raras que asoman en mayúscula?
-¿Una palabra nueva en el diccionario?
-¿No era eso que gritaba el capitán Garfio cuando se acercaba el cocodrilo?
Tranquilos, después de leer esta entrada no seréis devorados por Tictac, o bueno… quizás os salga un vídeo de seis segundos advirtiéndoos que ya es hora de apagar el móvil.
Os prometo que os quedaréis de una pieza, solo tenéis que poner atención y no acercaos al agua.
¡Allá vamos!
Primero, debemos decir que TIC hace referencia a (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Sin darnos cuenta todo el que ahora mismo esté leyendo estas letras está participando de dichas siglas y si aún no me crees decidme...
¿Cómo habéis llegado hasta aquí?
Al menos las dos primeras palabras han salido a la luz, habéis necesitado de la tecnología para acceder y en este blog os estoy ofreciendo una información.
La C es la que más me preocupa, comunicar es tarea de una servidora y ahí sois vosotros, usuarios que me leéis quiénes deberéis dadme la respuesta.
Entonces… ¿os ha quedado claro ya que son las TIC?
Digamos que las TIC son herramientas que nos ayudan al aprendizaje y la enseñanza de conocimientos a través de una serie de medios y conceptos básicos, para ayudar a que esa nueva información que se nos está transmitiendo permanezca y ayude en la evolución de nuestro entendimiento.
En este blog se hará uso de ellas aplicándolas al papel del historiador.
Esas siglas se vuelven un poco más complejas debido a la necesidad de hacer atractiva una materia que por los siglos de los siglos ha estado unida a…
"Historia, uff que aburrimiento".Por favor, necesito parar a tomar un vaso de agua…
-¡Vosotros!, los que estáis al otro lado, no quiero oír ni una palabra más que incluya uff ni aburrimiento ni Historia, en la misma frase, que ni se miren, ni se toquen.
Cada vez que lo escucho un pelo del bigote de Garfio se cae al mar, y así está, decidiendo si comprar un postizo.
Fuera de la broma y dejando de lado al pobre capitán, las TIC son una herramienta de gran ayuda para el historiador.
Con ellas vamos a poder ofrecer un abanico mucho más amplio sobre conocimiento histórico, acontecimientos, procesos o la interpretación de estos entre otras cosas.
Una Margarita para Angulema ha sido posible gracias a estas siglas, la búsqueda de material online para la documentación, síntesis y comunicación, así como
el material audiovisual presente en el mismo.
el material audiovisual presente en el mismo.
Gracias a todo ello, aquella frase huye carretera abajo, asustada de lo que ha dicho.
Material extraído de: http://aaltoconsultores.com/tics-clave-cumplimiento-objetivos-desarrollo-sostenible-ods/
Y es que, no solo nos hace más fácil la búsqueda y descubrimiento de nueva información para aquel que la enseña, sino que para vosotros que la consumís es mucho más simple de obtenerla.
Se adapta a cada persona, a sus capacidades de entendimiento, al nivel tecnológico que posean, así como las herramientas móviles de las que disponga el usuario.
No podemos olvidar que la Historia se construye día a día y muestra de ello lo reflejan las múltiples páginas web, repositorios, Archivos o las propias aplicaciones de tipología muy diversa como Daily Art DailyArt que nos ofrece un pedacito de arte diariamente o Proyecto Carmesí Proyecto Carmesí recogiendo una gran cantidad de fondos documentales digitalmente sobre la Región de Murcia.
Como podéis ver son tan diversos sus temas como formas de utilización o creaciones posibles, así que os invito a seguir descubriéndolas, pues con tan solo ponedle interés y un poco de esfuerzo os haréis grandes amigos.
Y es que, queridos lectores, quedaos con estas siglas, abrazadlas muy fuerte y no las soltéis, pues estarán ahí siempre que las necesitéis.
Bibliografía utilizada:
-Significados: Tecnología e innovación. Extraído de: https://www.significados.com/tic/.
-Proyecto Carmesí: Región de Murcia Digital. Extraído de : https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?METHOD=FRMSENCILLA&sit=c,373,m,139,serv,Carmesi
-Universidad de Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (2016):
Comentarios
Publicar un comentario