"El Grupito Religioso de Marga "
¡Buenas tardes a todos!
En esta nueva entrada
seguiremos acercándonos al círculo de nuestra protagonista, esta vez intentando
descubrir su religiosidad mediante “El Grupo de Meaux”.
La teoría nos dice que
este grupo estaría formado por un conjunto de personas motivadas por inquietudes
religiosas, ubicadas en el siglo XVI y en la diócesis de Meaux cuya finalidad
sería encontrar la espiritualidad más pura que se correspondiera con el Nuevo
Testamento.
De todos los integrantes
que compondrían el grupo, algunos de ellos no participarían de forma definitiva
motivados por su intención de no romper
lazos con la Iglesia de Roma.
En cambio, otros muchos sí
que llegarían hasta el final, dando paso a la Reforma.
Vale, eso esta muy bien pero…
-¿Qué tiene que ver nuestra Margarita en todo esto?
¿Participó hasta el final o "recogió cable" antes de llegar hasta Roma?
Bueno, podemos hacer una
cosa, seguid leyendo y veremos si vuestras dudas se resuelven.
¿Trato hecho?
Decíamos que este grupo
se crearía con la finalidad de encontrar una enseñanza más pura a la lectura
del Nuevo Testamento, una especie de puristas o especialitos de lo religioso.
A la cabeza de este grupo
tenemos a Lefèvre d´Etaples.
Lefèvre d´Etaples fue un filósofo, teólogo y humanista ubicado en el Renacimiento francés.
Resulta gracioso decir de
él que sería profesor de la Sorbona, (universidad que puso a parir a nuestra
Marga), aunque bueno él no tuvo tampoco mucha suerte con ella.
Información extra sobre LEFÈVRE
Las ideas que planteaba no harían mucha gracia a sus amiguis franceses, y mucho menos a las Instituciones haciendo que éste huyera a Estrasburgo junto a otro de nuestros protagonistas, Guillermo Farel.
Aquí un poco más de chicha sobre Farel: Guillermo Farel
Otro de los personajes con pase VIP para el club es Calvino.
Además de seguir adelante
con la Reforma, también lo hemos comentado en anteriores entradas, al hablar
del “paraíso fiscal de Nérac”.
Lo que quizás se nos
escapa es que Guillermo Farel pues sería un teólogo francés destacado por su papel
decisivo en la muestra del evangelio a lugares como Suiza y Francia.
Para despejar dudas sobre
Calvino, diremos que seguiría los pasos de Lutero, rompiendo lazos con la
Iglesia de Roma, así como tomando a la Biblia como palabra esencial, diciendo que
a través de la fe y no las obras se llegaría a la salvación.
Este personaje lo destacamos por sus controversias y el papel de "aguafiestas" perpetuo, pues ya comentábamos de él la poca gracia que le hacían las diversiones…
Dadas unas pequeñas
indicaciones del grupito guay de Meaux hemos destacado algunos nombres pero nos
dejamos otros como Guillaume Briçonnet,
Gérard Roussel, Louis Berquin, Francisco Vatable…
Pero
ahora tenemos que volver con Lefèvre, pues el lazo que le une con Margarita
será muy importante llegando a ser preceptor de los hijos de nuestra perla,
(les juanes, Juan y Juana de Navarra).
*Debemos aclarar que Juan
morirá con tan solo cinco meses, pero no podemos olvidar citarlo debido a que
la intención de Margarita era que sus hijos fueran educados por Lefèvre.
Nuestro maestro, además
de destacar como erudito lo veremos envuelto pasado 1507 en el estudio de las
Sagradas Escrituras.
De su estudio nacerá el
grupito, del grupito la amistad con Margarita, de la amistad con Margarita ser
preceptor de sus hijos y de ser preceptor de sus hijos a acabar sus días en Nérac.
Y entre todo ello, entre
amistad y compartir pensamientos, la decisión de estos dos por contarle a
Francisco I la traducción que el teólogo había realizado sobre la Biblia así como
sus innovaciones.
Cosa que no haría mucha
gracia al monarca y mucho menos a la Sorbona que en 1525 llevaría a la persecución
contra los “luteranos franceses” huyendo Lefèvre hacia Estrasburgo junto al
anterior participante, Guillermo Farel.
¿Y entonces Margarita qué?
Os estaréis preguntando.
¿Huyó con ellos o
recogida de cable?
Bueno, digamos que la
respuesta es mas bien una interpretación individual de cada uno.
Podríamos decir que: siguió
adelante con sus pensamientos, pero no tuvo que huir, simplemente residir en
Navarra donde se ubicaba con Enrique II.
El hecho de que pensara o
no como ellos es mas bien una duda que nos queda pues estuvieron en su corte
navarra además de educar a su hija.
Desde mi punto de vista, Margarita era una señora muy culta e inteligente que quiso rodearse de pensamientos, quizás algunos mas afines que otros pero no rechazó lo opuesto o menos de acuerdo.
Sino que los mantuvo unidos, en un mismo reino, lo que hace de
ella una grandísima diosa, vamos, una Atenea con búho y todo.
La importancia que supuso este grupo para Margarita además de LEFÈVRE nos demuestra el papel decisivo de la religiosidad en la vida de la de angulema.
Y vosotros, ¿Qué opináis?
Os leo en comentarios.
Bibliografía utilizada:
-Breval, J.M. (2018):La Reforma Protestante de Martin Lutero. Historia General. Extraído de: https://historiageneral.com/2009/03/15/la-reforma-protestante-de-martin-lutero/.
-PROEL. Grandes traductores de la Biblia > Jacques Lefèvre d'Etaples (1455-1536) Extraído de:
http://www.proel.org/index.php?pagina=traductores/lefevre
Comentarios
Publicar un comentario