¿Necesitas una ayudita?


Buenos días a todos!

En la entrada de hoy vengo a comentaros una propuesta alejada de la tradicional documentación sobre la etapa medieval.

Y es que seguro que conocéis a la perfección la temática sobre: castillos, señores feudales, sociedad medieval…

En cambio, con la documentación que os ofrezco podréis hacer la prueba sobre estudiar, reflexionar y adaptar esos conocimientos tradicionales a vuestro enriquecimiento y estudio personal.

¿Qué os parece si os lo cuento?

En anteriores entradas, como Informaciones fantásticas y dónde encontrarlas, habíamos visto recursos como Dialnet o JSTOR, materiales muy relevantes en la búsqueda de documentación. 

Ahora daremos una vuelta de tuerca con la presentación de la Base de Datos digital de Iconografía Medieval:

Base de Datos

Dicho proyecto, procede de la Universidad Complutense de Madrid, desarrollado entre los años 2009 a 2018, siendo ejecutado por 19 profesores e investigadores vinculados a la Historia del Arte Medieval.

Dichos participantes anualmente organizan seminarios abiertos para alumnos y docentes, materializándolo en la subida de recursos online de libre acceso al usuario que nos ayudan a la investigación sobre la iconografía.

Captura extraída de: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/

Iconografía ¿sabemos que significa?

Y en este punto os estaréis preguntando:

¿Yo como usuario que beneficios puedo obtener de dicha base de datos?

Vamos, ¿esto pa` que?

La iconografía nos ofrece una imagen visual de aquello que estamos estudiando, una caracterización que hace más fácil el hecho de estudiar un determinado tema, pues con ella además de la teoría que nos ofrecen las fuentes, tenemos una nueva pantalla, la imagen y la idea de como era y por lo que se caracterizaba algo determinado.

En esta base de datos encontraremos estudios iconográficos clasificados por temas, autores, que en la práctica resultan muy prácticos de consultar.

Captura extraída de: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/temas

Además de ello, el hecho de contar con bibliografía abre multitud de oportunidades para todo aquel que se encuentre realizando algún trabajo de investigación al igual que contar con la ubicación de la obra si nos encontramos hablando de pinturas o esculturas dispuestas en un museo.

Es decir, resumimos esta página online diciendo que el motivo de presentarla podría ayudar al usuario a un mejor entendimiento de la materia de estudio, además de ayudar al investigador o a todo aquel que se encuentre realizando un trabajo de investigación por todas las referencias bibliográficas que encontraremos a un solo clic.

¿Qué os parece esta base de datos?

Os leo en comentarios.

 Bibliografía utilizada:

-Universidad Complutense Madrid (2010-11): Base de datos digital de Iconografía Medieval. Extraído de: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/

-Real Academia Española: Iconografía. Extraído de: https://dle.rae.es/iconograf%C3%ADa

-

 

Comentarios

Entradas populares