¡No me cuentes historias!
¡Buenas tardes a todos!
Hoy nos ponemos serios,
bueno mas que serios, en modo intelectual.
Y es que, hoy hemos querido
traer al blog algunos de los medios de difusión que a nuestro parecer mayor influencia
han tenido en la sociedad en el ámbito de la divulgación histórica.
Primeramente tenemos que
decir que por divulgación histórica entendemos:
El acto mismo de
comunicar, la acción y el efecto de transmitir los conocimientos deseados de la
mano de personalidades con conocimientos en el tema que nos quiere hacer
llegar.
No
solamente podemos hablar de una divulgación en la temática de la Historia, sino
que en todos los ámbitos se puede llegar a la divulgación de la mano del
profesional.
Hemos querido destacar
dichos conceptos debido a la extraordinaria labor que multitud de profesionales
realizan trasmitiéndonos dicha información.
En el ámbito de la
Historia, confesaremos que los profesionales que comentaremos han sido elegidos
debido a la propia consumición de ellos desde dicho altavoz.
Como alumna de 4º de
Historia, he sido, soy y seguiré consumiendo sus clases maestras, pues me han resultado de gran utilidad y facilidad la información que estos mismos
contaban.
Desde la visualización de
un video en YouTube hasta la lectura de un libro de temática histórica bajo
parámetros humorísticos, pero siempre teniendo muy presente la veracidad de lo
que cuentan.
Por ello, ante todo debo daros las gracias por la notable labor, el cariño, esfuerzo y dedicación dado en pro de la Historia, haciendo que usuarios meramente consumidores de lo audiovisual, alumnos de Historia o mayores con inquietudes por el conocimiento se interesen por vuestras lecciones.
Atrayendo al consumidor a la Historia, así como que pongan atención a lo que contáis.
Además de ello, os contaremos cuales son
nuestros favoritos:
Partiremos de YouTube:
Ya que seguimos con confesiones, os debo decir que en momentos en los que estamos tan agotados de repasar el mismo folio durante horas o estudiando temas que no nos gustan, el hecho de que mediante el meme y la imagen podamos consumir esos mismo temas desde otra perspectiva facilita nuestra mente asociando esos datos a la felicidad pura.
Por ello, el primer canal que destacaré
será:
Pero eso es otra
Historia, advirtiendo que además contaremos con historias sobre la filosofía,
el arte o la mitología.
Aquí os dejo un vídeo que
me salvó “Historia Antigua Universal”:
Pero sin duda, el canal en
el que mayor tiempo he estado frente a la pantalla, viendo video tras video sin
perder detalle de todo lo que decía sería el canal de: PutoMikel
No me escondo, adoro este
canal, desde aquí damos las gracias por alegrar nuestras tardes de entretenimiento
y cultura.
Canales que nos hablen sobre
la Historia, que la divulguen en la red cada vez son mas habituales encontrarlos
y pese a nuestra asiduidad a estos anteriores, tampoco podremos olvidarnos de
otros como La Cuna de Halicarnaso.
Centrados ahora en personal
divulgador, encontraremos a Abs Absurdum, un grupo formado por tres profesionales,
graduados en Historia por la Universidad de Murcia.
Los destacaremos por trabajos
como: Historia Absurda de España
(leído por servidora y catalogado como uno de los mejores libros que la señora que os escribe ha podido leer en el 2019). También han sido participes en programas de radio e intervenciones televisivas.
Si nos adentramos ahora al mundo redes sociales desde
Instituciones como El Museo del Prado, Apps sobre Arte como DailyArt o las
propias cuentas de personajes históricos desde el ámbito educativo e instructivo
vemos como la intención de transmitir se hace patente.
Cuentas de Instagram como:
@lorenzodmedici, @elmagnificolorenzoticumu2020, @vittoriacolonna1490, @petrarcaumu @elprincipemaqiuavelico @lucreciaborgiatic @francesco_sforza_1401 @cosimomedici_ticumu2020 @mardehierrotic @noesseriotecementerio.
Estas cuentas entre otras nos demuestran que la Historia está mas viva que nunca y puede ser mas interesante de lo que el papel nos dice.
Aprovechamos para hacer publi de nuestra cuenta de Tiktok, la pobre Marga se siente un poco sola en esta plataforma.
Ante todo lo que hemos
ido recogiendo con anterioridad, nos quedará hacer una breve reflexión sobre el
papel divulgativo de la Historia además de intentar mejorar el material
existente así como la intencionalidad de crear nuevo.
El hecho de que existan
todo este tipo de canales nos demuestra la infinidad de posibilidades, hambre
de informaciones así como la necesidad de un cambio en la educación y transmisión
de conceptos.
La prueba la
encontraremos en la recogida, numero de visualizaciones así como el notable
aumento de cuentas sobre diversas temáticas y capacidades de reinventar lo ya
dicho.
Por ello, desde Una
Margarita para Angulema damos las gracias por el esfuerzo y amor que se le
presta a la Historia con todos estos nuevos recursos.
Comentarios
Publicar un comentario