Manu, píntame como a una de tus chicas francesas.

 

¡Buenas tardes a todos!

En la entrada de hoy os vengo a aunar una movidita ocurrida en España representada en un cuadro de Manuel Arroyo y Lorenzo.

Fuente sobre la que trabajaremos


Imagen extraída de: 
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-duquesa-de-alenon-presentada-a-su-hermano-el/96312c29-232b-4a3d-bfba-5bb86ddf7b71 

Arroyo y Lorenzo Manuel, La duquesa de Alençon presentada a su hermano el rey de Francia Francisco I, por el emperador Carlos V . 1887. Nuevas adquisiciones (adquirido al autor), 1887; Museo de Arte Moderno.

Veremos como a través de la obra, quedan representadas algunas de las características de la época de acuerdo con la iconografía o la predisposición entre territorios.

Nos encontramos en 1525, en anteriores entradas habremos podido leer  el acontecimiento sucedido en Madrid, así como la importancia de Margarita o Luisa de Saboya en su labor de diplomáticas y apaciguadoras con el territorio español.

Nuestro Francis se encontraba en la Torre de los Lujanes (Madrid) retenido por Carlos I tras haber perdido en la Batalla de Pavía.

Info extra de la Batalla

En este punto, vemos una escena curiosa, un agradable trato a Francisco I de manos españolas, bajo la mirada de personajes ilustres.

Carlos I, rey de España se encuentra junto a Margarita, mostrando un gran interés por el monarca francés.

Por otro lado, Margarita viste de un luto negro intenso debido a la muerte de su esposo, el duque de Alençon debido a la Batalla de Pavía.

También encontraremos al monarca Francisco postrado en la cama, preso de su debilitamiento y enfermedad sufrida.

La escena la enmarcaremos entre multitud de tapices que cubren el espacio, los rojos destacados en los muebles y vestimentas, así como el dorado de la cama o el azul que muestra uno de los personajes que visualizan la escena.

Y llegados a este punto, nos preguntamos:

¿Qué pinta la iconografía aquí? ¿Es relevante en la escena?

O mejor dicho, ¿esto pa`que?

Pues si chicos, esta escena no nos habla de milagro, aunque si lo hiciese...

Sería la primera en echar a correr.

La iconografía debemos caracterizarla como: la encargada del estudio, la clasificación, la descripción o el análisis sobre un personaje, temas o tradiciones mantenidas en un espacio determinado como cuadros, estatuas o monumentos.

Definición de Iconografía

Esto, nos será de gran ayuda a la hora de poner cara visualmente a las moviditas de nuestra Marga y su tropa.

Ahora muy atentos chicos, pues haremos un resumen sobre los datos que nos ofrece el cuadro:

-El luto de Margarita nos dice que acaba de morir su esposo.

-Carlos I y su predisposición en el cuadro nos habla sobre el trato que se le dio a Francisco.

-Francisco I postrado en la cama nos demuestra su débil estado tras la batalla.

-Así como el estilo empleado, tanto en ropajes como mobiliario  ubicándonos  en una época determinada.

Y dicho, me surge otra pregunta:

¿Os ha servido de ayuda visualizar la escena para conocer mejor los hechos?

Muchas gracias por estar ahí, os leo en comentarios.

Bibliografía utilizada:

-Grandes Batallas: La Batalla de Pavía. Extraído de: http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20pavia.html

-Significados: Que es iconografía. Extraído de: https://www.significados.com/iconografia/

-Museo del Prado:  La duquesa de Alençon presentada a su hermano el rey de Francia Francisco I, por el emperador Carlos V. Extraído de: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-duquesa-de-alenon-presentada-a-su-hermano-el/96312c29-232b-4a3d-bfba-5bb86ddf7b71.


Comentarios

Entradas populares